Presupuesto
BLOG
Si te dedicas al marketing digital, o simplemente llevas una web entre manos, te habrás dado cuenta de que el SEO ha cambiado una barbaridad en los últimos años. Antes bastaba con meter bien las palabras clave, tener enlaces decentes y cuidar un poco los títulos. Ahora, entre la inteligencia artificial, los nuevos tipos de búsqueda y los mil canales que usamos a diario, posicionar una web exige mucho más que eso.
Hoy te cuento nueve formas de hacer SEO que están marcando tendencia y que, si te planteas una estrategia de marketing omnicanal, no puedes dejar pasar:
La inteligencia artificial ha revolucionado la forma de trabajar el SEO. Hoy en día hay herramientas que te analizan miles de keywords en segundos, generan contenido optimizado y hasta te predicen qué es lo que va a funcionar.
Eso sí, esto no va de darle al botón y ya. La IA ayuda, pero el toque humano sigue siendo clave: para revisar, para ajustar el tono, para entender al público. Si combinas bien ambos mundos, puedes ahorrar mucho tiempo y ser más estratégico.
Cada vez usamos más los asistentes de voz —Alexa, Siri, Google— para hacer búsquedas rápidas. Y claro, eso ha cambiado el tipo de contenido que funciona.
Aquí lo que manda es el lenguaje natural, como hablamos de verdad: “¿Dónde hay una cafetería abierta ahora?”, “¿Qué tiempo hace mañana en Lavapiés?”. Si quieres aparecer en ese tipo de búsquedas, necesitas contenidos pensados para responder preguntas claras y directas. Nada de tecnicismos raros ni frases rebuscadas.
Aunque Google sigue siendo el grande, ya no es el único motor de búsqueda que importa. Mucha gente busca directamente en TikTok, YouTube, Instagram o incluso en Amazon.
Esto significa que tienes que optimizar tus contenidos también para esas plataformas: cuidar títulos, descripciones, hashtags, subtítulos... Si apuestas por un enfoque de marketing omnicanal, no puedes permitirte ignorar estos canales.
Con herramientas como Google Lens y otras similares, cada vez más personas hacen búsquedas a partir de imágenes. ¿Qué implica esto? Que ya no vale con que la imagen “quede bien”: tiene que tener nombre de archivo coherente, texto alternativo bien puesto, contexto visual relevante...
Esto es clave en sectores como moda, decoración, turismo o ecommerce. Si vendes productos o servicios que entran por los ojos, este SEO te interesa (y mucho).
Gracias a los algoritmos y al análisis de datos, ahora es posible anticiparse a lo que los usuarios van a buscar en las próximas semanas o meses.
El SEO predictivo te permite crear contenido que esté preparado justo antes de que lo necesiten. Es muy útil para campañas estacionales, lanzamientos de producto o simplemente para ir un paso por delante de la competencia.
El clásico de repetir palabras clave hasta el aburrimiento ya no funciona. Lo que manda ahora es la intención de búsqueda: si alguien quiere comprar, comparar, aprender o simplemente informarse.
El SEO semántico busca entender el contexto real detrás de cada búsqueda y adaptar el contenido para que responda a eso, no solo para que contenga ciertas palabras. Es un SEO más inteligente y centrado en el usuario, no en el robot.
Con el auge de herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity, han aparecido motores de búsqueda que no te muestran enlaces, sino respuestas directas.
El AEO consiste en optimizar tu contenido para que estas plataformas lo “lean” y lo citen como fuente fiable. ¿Cómo? Pues siendo claro, preciso, estructurado y, a ser posible, ofreciendo datos que aporten valor.
Hoy en día ya no consumimos solo texto: también vídeo, imagen, audio... y a veces todo junto. El SEO multimodal es la respuesta a este nuevo consumo de contenidos.
Consiste en optimizar diferentes formatos al mismo tiempo. Por ejemplo: un post en el blog que lleva un vídeo corto para Instagram, un carrusel en LinkedIn, un audio resumen para Spotify… Todo interconectado y con una misma lógica de posicionamiento.
Y por supuesto, no podía faltar el SEO local de toda la vida, que ahora se llama “GEO” pero sigue teniendo la misma base: que te encuentren en tu zona cuando alguien busca un servicio o negocio cercano. Solo que ahora es apoyado por la IA, y eso le da otros matices al trabajo. Funciona genial para comercios, clínicas, bares, gimnasios… cualquier negocio de cercanía.
Como ves, el SEO de hoy va mucho más allá de lo básico. Es una disciplina viva, con múltiples ramas que se cruzan y se apoyan entre sí.
Si trabajas con una agencia de marketing digital o llevas tu propia estrategia online, cuanto antes te pongas al día con estas modalidades, mejor. Porque al final, se trata de estar donde están tus usuarios… y cada vez están en más sitios.
¿Lo tienes todo en cuenta ya o toca revisar tu plan de acción?