×

Presupuesto

Escríbenos por Whatsapp
Arrow

BLOG

Diferencia entre newsletter y email marketing: lo que nadie te cuenta (pero deberías saber)

Diferencia entre newsletter y email marketing: lo que nadie te cuenta (pero deberías saber)
Blog 

Vamos al grano: entender la diferencia entre newsletter y email marketing es más importante de lo que parece. No es una pelea de tecnicismos ni un debate de frikis del marketing. Es la línea que separa una comunicación que conecta de una estrategia que convierte. Y sí, se pueden (y deben) usar las dos, pero solo si sabes qué papel juega cada una.

¿Qué diferencia hay entre newsletter y email marketing?

Te lo explico con una escena cotidiana: imagina que entras en tu cafetería de siempre y te saludan por tu nombre, te cuentan una historia interesante y te regalan una recomendación del día. Eso es una newsletter. Ahora imagina que te llaman aparte y te dicen: “oye, esta semana tenemos un combo exclusivo con tu café favorito al 50%, pero sólo hasta el viernes”. Eso es email marketing.

La newsletter informa, educa, entretiene. Te mantiene cerca. El email marketing persuade, activa, convierte. Te empuja a actuar.

No son lo mismo, ni deberían mezclarse. Usarlas indistintamente es como enviar el mismo mensaje de cumpleaños a tu pareja y a un cliente. Inofensivo, pero extrañamente torpe.


diferencia entre newsletter y email marketing

Descubre cómo integramos email marketing en estrategias de alto rendimiento.

¿Qué hace un email marketing?

Un buen email marketing no está hecho para que lo leas. Está hecho para que hagas algo: cliques, compres, te registres, descargues, vuelvas. Es acción pura. Pero no acción a lo loco.

Cada correo tiene un objetivo quirúrgico. Detrás hay una estrategia, datos, pruebas A/B, automatizaciones. No se manda por intuición. Se diseña con láser.

Funciones esenciales:

  • Captar leads con imanes potentes (ebooks, descuentos, retos).
  • Calentar relaciones: bienvenida, onboarding, educación progresiva.
  • Segmentar por interés real, no por supuestos.
  • Activar el deseo justo cuando el usuario está listo.
  • Mantenerse presente sin quemar a nadie.

¿Qué es una newsletter en marketing?

La newsletter no vende. O no debería hacerlo. Su fuerza está en otro lado: en la confianza, la coherencia, la afinidad. Es esa voz que aparece cada semana en tu bandeja no para pedirte nada, sino para regalarte algo: una idea, un consejo, una mirada distinta.

Y cuando está bien hecha, la esperas. Porque sabes que no va a perder tu tiempo.

Una buena newsletter:

  • Aporta valor aunque no vendas nada.
  • Refuerza la marca sin forzarla.
  • Es constante, pero no repetitiva.
  • Habla como una persona, no como un folleto.

Visita nuestra sección de contenidos y SEO

¿Cuál es la diferencia entre campaña y newsletter?

Aquí es donde muchas marcas se hacen un lío. No, enviar un correo cada semana no es hacer “campañas”. Y no, programar una serie de emails no convierte eso en una newsletter.

  • Campaña: tiene fecha de inicio, de cierre y un objetivo concreto. Suele ser puntual, orientada a una acción. Lanzamiento, oferta, evento, reactivación.
  • Newsletter: es periódica, constante, enfocada en aportar valor y mantener el vínculo con tu audiencia.

Ponte en este ejemplo:

  • Lanzas un producto nuevo: haces una campaña de 5 correos.
  • Todos los jueves compartes reflexiones y recursos: eso es tu newsletter.

diferencia entre newsletter y email marketing

¿Cuál es la mejor plataforma de email marketing?

La mejor no existe. Existe la que encaja contigo. Pero aquí van algunas pistas:

Para empezar sin complicarte la vida:

  • Mailerlite: fácil, limpio, con automatizaciones decentes.
  • Benchmark: soporte en español y muy visual.

Para ecommerce con hambre de escalar:

  • Klaviyo: brutal con Shopify. Automatiza hasta el aire.
  • ActiveCampaign: combinación elegante de CRM + email.

Para negocios que mueven fichas en varios canales:

  • Connectif: email, web, WhatsApp y más en una sola bestia.
  • HubSpot: ideal si vendes B2B y quieres control total.

Antes de lanzarte, hazte tres preguntas:

  1. ¿Qué tipo de automatizaciones necesito de verdad?
  2. ¿Qué tan bien conozco a mi audiencia?
  3. ¿Voy a usar esto cada semana o lo abandonaré en 2 meses?

Conclusión: estrategia, no confusión

No necesitas elegir entre newsletter y email marketing. Necesitas entender para qué sirve cada uno. La primera es relación, la segunda es conversión. Una construye. La otra activa. Ambas valen, pero solo si juegan en equipo.

No automatices sin conectar. No conectes sin medir. No midas sin acción. Eso es marketing de verdad. Y sí, se puede hacer bien.

Contacta con nosotros para llevar tu email marketing al siguiente nivel.

graphic graphic
contacta grandes empresas